Desde La Vila Joiosa y con una sensibilidad que desarma, Marina Paredes irrumpe en la escena musical con Codas, su primer sencillo. Una canción que no solo es su carta de presentación, sino un manifiesto de belleza, vulnerabilidad y conexión emocional.

Actriz gestual y cantautora, Marina se mueve entre lo cotidiano y lo trascendental, creando un universo sonoro donde la emoción es protagonista y la palabra se transforma en abrazo.

🎧 Escucha «Codas» y mira el videoclip aquí 👉


Una voz que llega para quedarse

Con influencias que van desde Silvia Pérez Cruz, Björk, Joni Mitchell o Fleetwood Mac, hasta su madre y su tía Angelita, Marina Paredes no imita, sino que transforma y reinterpreta, creando una voz propia que atraviesa y conmueve.

🌀 Codas, producida por Gabriel Vidanauta, es una muestra luminosa de su sensibilidad artística. Una canción que se desliza entre el folk ibérico y latinoamericano, el rock íntimo, la canción popular y la electrónica, sin perder nunca su raíz: la emoción honesta.


Teatro, cuerpo y canción: una artista total

El teatro enseñó a Marina a usar el cuerpo como canal emocional, y esa expresividad se refleja en cada nota que canta. Tras formarse en Artes Escénicas en Edimburgo, aprendió guitarra de forma autodidacta, y desde entonces, el instrumento se convirtió en su cómplice y en la base de su creación.

Su música invita a la intimidad, al silencio compartido, al susurro que se convierte en himno, y todo esto con una sencillez apabullante. En sus letras habita lo esencial, lo que duele y también lo que sana.


Marina Paredes: una nueva voz imprescindible

En un momento en el que la música de autor vive un necesario renacer, Marina Paredes se perfila como una de las nuevas voces más prometedoras del panorama estatal.

🌿 “Codas” no solo emociona: nos recuerda por qué necesitamos canciones que nos hablen al corazón y nos acompañen en la vida.

📲 Síguela de cerca. Porque este debut es solo el comienzo. Y lo que viene, lo intuimos ya, será profundamente necesario