Por Redacción LoffMusic · Julio 2025
Tom Smith nunca ha necesitado levantar la voz para que el mundo lo escuche. Durante más de dos décadas al frente de Editors, ha sostenido una tensión emocional inconfundible: esa mezcla de romanticismo oscuro y esperanza temblorosa que convirtió a su grupo en uno de los más importantes del indie británico del siglo XXI.
Pero ahora, con el lanzamiento de su primer single en solitario, “Lights of New York City”, Smith nos invita a un espacio distinto. Un lugar más pequeño, más callado. Casi como si abriera la puerta de su apartamento al anochecer para ofrecernos un té, mientras suena una guitarra de fondo. Nada más. Nada menos.
Una postal desde el recuerdo
“Lights of New York City” no es una canción sobre una ciudad. Es una canción sobre lo que una ciudad representa cuando ya no estás en ella. Sobre cómo se ilumina en tu memoria cuando la juventud se queda atrás. “Es un tema que mira atrás, a ese asombro ingenuo que alguna vez tuvimos al enfrentarnos al mundo por primera vez”, confesó el propio Smith en su cuenta de Instagram.
Y ese es exactamente el sabor de la canción. Piano minimalista, acordes acústicos sin artificios y una voz que parece estar al borde de romperse en cada verso. Hay ecos de Leonard Cohen y Nick Drake, pero también de los momentos más íntimos de Damien Rice o Matt Berninger. Una canción que no exige atención, pero que se la gana.
Guitarras suaves, verdades duras
En la producción lo acompaña Iain Archer, compositor norirlandés conocido por trabajar con Snow Patrol o James Bay. El enfoque ha sido claro desde el principio: conservar la esencia, no empaquetarla. La grabación mantiene esa imperfección sutil que hace que todo suene más humano, más próximo.
Tom no busca reinventar la rueda, pero sí la dirección. Y este primer paso en solitario muestra que su brújula emocional sigue intacta, aunque ahora apunte hacia dentro.
Del escenario al susurro
El estreno de “Lights of New York City” no llega como una maniobra promocional más. Tom ha decidido presentarlo en una serie de conciertos íntimos por Irlanda —lejos de los grandes festivales donde Editors ha hecho historia—, optando por salas pequeñas donde cada mirada cuenta y cada silencio pesa.
Es en ese tipo de escenarios donde canciones como esta respiran de verdad. Donde un verso como “I still see the skyline burning in the dark” puede dejar a alguien quieto durante minutos después de que se apaguen las luces.
Un nuevo capítulo (sin cerrar el anterior)
Aunque este sea su primer proyecto en solitario, Tom Smith no abandona Editors. Más bien parece estar escribiendo una nota al margen. Una nota que dice: “aún tengo cosas que contar, pero necesito hacerlo desde otro lugar”. Es la madurez de un artista que ya no necesita esconder su vulnerabilidad tras la batería de su banda.
“Lights of New York City” es una canción sencilla, pero no pequeña. Es íntima, pero no tímida. Es melancólica, pero no triste. Y, sobre todo, es una promesa. La de que aún quedan muchas historias que Tom Smith quiere cantar. Esta vez, sin intermediarios.


 
															


