Javier Estévez lanza un golpe directo al letargo social desde Alisrecords
Hay canciones que no se limitan a sonar: detonan.
El nuevo single de Subtónica, titulado «Para creer que estamos muertos», no busca consuelo ni likes; busca despertar. Javier Estévez vuelve a escena con una pieza que suena a manifiesto, a sacudida y a declaración de principios. El tema llegó el martes 21 de octubre, y ya cuenta con un tráiler promocional que anticipa su impacto.
Pensar sigue siendo un acto de resistencia
En tiempos donde la calma se confunde con anestesia y la uniformidad se disfraza de consenso, Estévez dispara un dardo certero: ¿seguimos vivos o ya nos rendimos?
Su nuevo single —adelanto del álbum «Salvarnos» que verá la luz en vinilo en 2026— es una protesta contra la comodidad programada, un himno a la conciencia crítica y al pensamiento libre.
El propio Estévez lanza la pregunta con bisturí verbal:
«¿Queda aún capacidad de réplica o somos comparsas en esta función donde los poderes fácticos mueven los hilos?»
La respuesta está en la canción: un rugido que recuerda la advertencia de Patti Smith —«People have the power»— pero adaptada al presente digital, donde el conformismo es la nueva pandemia.
Una producción que muerde
Grabada bajo el sello Alisrecords y producida junto a Pachi García Alis, la canción combina la intensidad rítmica marca de la casa con un envoltorio sonoro contemporáneo:
- Baterías poderosas (Estévez fue batería y letrista de Estirpe).
- Sintetizadores punzantes que remiten al post-rock más emocional.
- Guitarras sutiles y filosas, en equilibrio con una voz principal que gana cuerpo y dramatismo con cada entrega.
Musicalmente, «Para creer que estamos muertos» es un grito eléctrico: visceral, elegante y honesto. No sermonea; sacude.
Un videoclip que incomoda (y por eso importa)
El vídeo, rodado en Córdoba y dirigido por Javier López (3visual), se plantea como una terapia colectiva filmada, donde el espectador no puede permanecer pasivo.
Con la dirección actoral de Rafa de Vera y la participación de estudiantes del Grado de Cine y Cultura de la Universidad de Córdoba, la pieza es fruto de una colaboración con el Aula de Rock y Cultura Underground de la UCO.
Estévez lo define como “una representación de nuestras glorias, miserias y deseos bajo una mirada atónita y abducida”.
El resultado: un espejo incómodo de la sociedad actual, tan real que cuesta mirarlo de frente.
De La Bola de Cristal a la olla del poder
El single cita con ironía aquel lema mítico de La Bola de Cristal: «Si todos pensamos igual, el panorama es realmente trágico».
La letra juega con metáforas tan poderosas como la rana que se cuece a fuego lento, símbolo de una sociedad que se deja adormecer mientras el calor sube.
“Nos empujan, pero justo lo suficiente para no caernos; nos alejan, pero no tanto como para que nos organicemos”, canta Estévez.
Es un aviso poético y político, una llamada al pensamiento propio en plena era del ruido.
🔥 Gira 2025-2026: el mensaje se amplifica
Subtónica llevará este nuevo material a los escenarios con una gira que promete contundencia y cercanía:
- Vie. 24 oct 2025 — Café de Alba, Murcia (21:30 h)
- Sáb. 8 nov — El Zaguán, Almería (21:30 h)
- Sáb. 13 dic — Sala Impala 2, Córdoba (20:30 h) con AlbertTinny
- Sáb. 7 mar 2026 — Los Clásicos, Cuenca (23:00 h)
- Vie. 13 mar — Garrapata, Málaga (22:00 h)
- Sáb. 21 mar — JJ Taberna, Granada (22:00 h)
- Vie. 17 abr — Chat Noir, Badajoz (21:30 h)
La consigna está clara: Subtónica no predica, actúa.


