The Stray Cats rugen de nuevo con una gira de regreso en EE.UU. y esperanza tras la enfermedad de Brian Setzer


Por Redacción LoffMusic · Julio 2025

Rockabilly never dies. The Stray Cats, el legendario trío que devolvió el swing y la estética rebelde de los años 50 a los 80 y más allá, anuncia su primer tour por EE.UU. desde el diagnóstico de enfermedad autoinmune de Brian Setzer. La gira, que arranca el 25 de octubre en Michigan, promete ser un regreso cargado de emoción, riffs veloces y chaquetas de cuero que desafían el paso del tiempo.

🎸 Setzer, el regreso de un gato callejero

En febrero de este año, Brian Setzer sorprendía a sus seguidores con una noticia inquietante: una enfermedad autoinmune afectaba su capacidad para tocar la guitarra. “No hay dolor, pero es como si llevara guantes cuando intento tocar”, confesó. Lo que parecía una pausa indefinida se ha convertido, contra todo pronóstico, en una resurrección artística.

Un mes más tarde, el guitarrista anunciaba mejoras en su estado: “Mejoro día a día”, escribió entonces. Y lo prometido es deuda: The Stray Cats volverán a los escenarios este otoño con una gira de 20 fechas por EE.UU. junto a sus compañeros originales Lee Rocker (contrabajo) y Slim Jim Phantom (batería).

🗓 Fechas clave y entradas

La gira comenzará el 25 de octubre en Mount Pleasant (MI) y recorrerá ciudades como Indianápolis, Kansas City, Phoenix, Las Vegas o Santa Rosa. Las entradas se ponen a la venta este viernes 1 de agosto a través de Ticketmaster, con preventas para fans y Live Nation disponibles desde el martes 29.

En el repertorio no faltarán clásicos como “Stray Cat Strut”, “Rock This Town” o “Runaway Boys”, temas que no solo marcaron una época, sino que inspiraron a generaciones enteras de revivalistas del rock and roll y el swing.

🕶️ Más allá del revival

The Stray Cats no son solo un fenómeno nostálgico. Con sus trajes entallados, peinados imposibles y su fusión de punk, jazz, blues y country, pusieron al rockabilly de nuevo en el mapa cuando nadie lo esperaba. Fueron los punks que se colaron en los clubes de swing, los outsiders que hablaban de amor, velocidad y noches de neón como si Elvis aún gobernara las radios.

Y ahora, cuando muchos pensaban que todo estaba dicho, los tres gatos callejeros vuelven a rugir. No como leyendas ancladas en el pasado, sino como sobrevivientes que todavía tienen algo que decir —y un escenario que conquistar.