«Prizefighter» será el nuevo álbum de Mumford & Sons con el que abren una nueva etapa peleando por el presente


Un álbum para demostrar que siguen siendo una banda en movimiento

Mumford & Sons quieren que quede claro: no han venido a convertirse en patrimonio del pasado. Con «Prizefighter», su sexto álbum de estudio, la banda británica regresa con una propuesta que apuesta fuerte por la colaboración, la versatilidad sonora y un mensaje que casi podría ser un manifiesto: aún tenemos mucho que decir. El disco saldrá el 13 de febrero de 2026 a través de Island Records.

No lo hacen solos. Para este combate han decidido rodearse de aliados de primer nivel: Hozier, Gracie Abrams y Chris Stapleton, nombres que no entran en una misma playlist sin provocar curiosidad. La producción corre a cargo de Aaron Dessner (The National), en Long Pond Studios (Nueva York), un hábitat donde otras reinvenciones han tomado forma.


Un Mumford más abierto, más colaborativo

Si algo demuestra Prizefighter es que Mumford & Sons ya no se miran solo al espejo. Marcus Mumford lo explica sin rodeos:

«Nos sentimos en nuestro mejor momento creativo… “Prizefighter” es serio y juguetón, a veces magullado y siempre esperanzado.»

Es una declaración directa al escepticismo. La banda se reconoce transformada, quizá más madura, pero con la energía intacta. Y, sobre todo, sin miedo a compartir su ring con otros.

El primer adelanto —“Rubber Band Man” junto a Hozier— ya deja intuir ese sonido ampliado, con más cuerpo y una conexión vocal que funciona con naturalidad.


Tracklist: 14 canciones, 4 colaboradores… ¿y un renacer?

El repertorio completo incluye 14 temas y una serie de guiños emocionales:

  1. Here (feat. Chris Stapleton)
  2. Rubber Band Man (feat. Hozier)
  3. The Banjo Song
  4. Run Together
  5. Conversation With My Son
  6. Alleycat
  7. Prizefighter
  8. Begin Again
  9. Icarus (feat. Gigi Perez)
  10. Stay
  11. Badlands (feat. Gracie Abrams)
  12. Shadow Of A Man
  13. I’ll Tell You Everything
  14. Clover

Canciones como Shadow Of A Man o Conversation With My Son apuntan a una temática introspectiva, mientras que The Banjo Song promete conectar con raíces que nunca se han terminado de ir.


Un regreso que no da respiro

Prizefighter llega solo siete meses después de RUSHMERE, el álbum que rompió un silencio de siete años sin lanzamientos.

Ese ritmo acelerado no parece casual: la banda asegura que está atravesando la etapa más prolífica de su carrera reciente. Y lo dice Marcus con entusiasmo:

«Estoy más emocionado de estar en esta banda que nunca.»

La motivación también viene del directo: su Railroad Revival Tour 2025 en EE.UU. —junto a nombres como Noah Kahan y Maggie Rogers— les devolvió la vibra de comunidad y carretera.


¿Qué sonido podemos esperar?

Tres coordenadas claras:

Más capas, menos corsés
El sello de Aaron Dessner siempre suma profundidad, texturas y emoción contenida.

Colaboraciones que expanden universos
No son invitados de postureo: cada artista aporta una lectura al ADN Mumford.

Raíces sin nostalgia impostada
Cuando aparece el banjo —que aparece— lo hace desde la libertad, no desde la fórmula.

No es una ruptura. Es una evolución.


Aún hay pelea en ellos

Mumford & Sons han pasado la página que los convirtió en fenómeno. Ahora escriben desde otro lugar: conscientes de su legado, pero más interesados en el movimiento que en la etiqueta.

Si Babel fue la estampida, Prizefighter parece la resistencia.
Si Sigh No More fue juventud, aquí hay adultez con hambre.

El título habla por ellos:

Están listos para seguir peleando.
Y lo harán a su manera.


Comparte este contenido

Otras noticias