Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025, haciendo balance Sevilla se convierte en capital europea de la música y la experiencia


Por Redacción LoffMusic

Más de 277.000 asistentes, 46.000 de ellos internacionales, 2.000 puestos de trabajo creados, y un impacto económico que supera los 230 millones de euros. Así se despide la quinta edición del Icónica Santalucía Sevilla Fest, celebrada en el corazón monumental de la ciudad, la Plaza de España, consagrándose como uno de los eventos musicales más importantes del sur de Europa.

La edición 2025 ha sido un éxito rotundo en todos los sentidos. Desde su arranque el 30 de mayo hasta su apoteósico cierre el 15 de julio con una espectacular Kylie Minogue, el festival ha demostrado no solo su músculo artístico y logístico, sino su capacidad para posicionar a Sevilla en el circuito global de grandes citas musicales. Por su cartel pasaron leyendas como Justin Timberlake, Jean-Michel Jarre, Megadeth, Pet Shop Boys, Maná, Cypress Hill o Chayanne, junto a grandes nombres del panorama nacional como Leiva, Rigoberta Bandini, Love of Lesbian o Antoñito Molina.

Sevilla suena más fuerte que nunca

El Icónica Fest no es un festival más, es una experiencia completa: patrimonio, música, turismo de calidad y sostenibilidad. Y sus cifras lo respaldan. De los más de 277.000 asistentes, 162.000 fueron sevillanos, consolidando el cariño y la apropiación del evento por parte del público local. Los visitantes nacionales e internacionales también jugaron un papel crucial, destacando Reino Unido, Italia, EE. UU., Francia y América Latina entre los países más representados.

En términos económicos, la Cámara de Comercio de Sevilla estima un impacto directo de 155 millones de euros en la ciudad, a los que se suman 75 millones de retorno mediático. Todo ello convierte al Icónica en el evento privado más rentable para la capital andaluza, solo por detrás de la Feria de Abril y la Semana Santa.

Turismo cultural y desestacionalización

Uno de los grandes logros del festival ha sido atraer turismo internacional en temporada baja, logrando una ocupación hotelera media del 81,6% entre el 30 de junio y el 14 de julio, según datos de la Asociación de Hoteles de Sevilla. También destaca el alto ingreso por alojamiento (137,16 €), y los picos de ocupación durante las fechas más señaladas del festival.

Este fenómeno, alineado con una estrategia de turismo cultural sostenible y desestacionalizado, transforma a Sevilla en destino global de experiencias musicales.

Patrimonio, sostenibilidad y futuro

Uno de los grandes orgullos del Icónica Santalucía Sevilla Fest es su respeto y compromiso con el espacio donde se celebra. El festival cuenta con supervisión de especialistas en conservación patrimonial y ha obtenido la certificación «S» de sostenibilidad del ICTES, con auditorías que incluyen medición de la huella de carbono.

La promotora Green Cow Music no solo ha creado un producto cultural de primer nivel, sino un modelo de gestión responsable y replicable. En esta edición, se ha trabajado codo a codo con más de 200 empresas locales, fortaleciendo el tejido económico y social de la ciudad.

Un fenómeno mediático global

Con más de 6.000 impactos en medios de comunicación nacionales e internacionales, y un valor en medios superior a los 72 millones de euros, el Icónica se ha convertido también en un fenómeno comunicativo. Más de 200 periodistas han cubierto las 28 noches del festival, y canales como ARTE han retransmitido actuaciones como la de Jean-Michel Jarre a escala europea.

En redes sociales, los números también impresionan: 78,5 millones de impresiones y más de 1,3 millones de visitas a su web. Todo ello refleja un festival que trasciende lo musical para convertirse en una marca cultural de prestigio internacional.


El sur también lidera

El Icónica Santalucía Sevilla Fest no solo ha sabido conectar con su público local, sino que ha capturado la atención del mundo. En un año en que España se afianza como potencia del turismo de festivales, este evento se consolida como un hito cultural, artístico y económico que va mucho más allá de la música.

En palabras de Jeff Tweedy: “La creatividad come oscuridad”. Y, en ese sentido, Sevilla brilla más que nunca.