«Adolescencia» en Netflix, así suena la banda sonora que emociona, incomoda y no se olvida

Por LoffMusic


Un retrato sonoro de la adolescencia real

Desde su estreno en marzo de 2025, Adolescencia, la nueva serie original de Netflix UK, ha dado mucho que hablar. Pero más allá de sus temáticas incómodas, su guión valiente y su elenco potente, hay un elemento que se ha vuelto fundamental en su impacto emocional: su banda sonora.

Compuesta por Aaron May y David Ridley, la música original de Adolescencia no solo acompaña la narrativa: la respira, la multiplica, la amplifica.


¿Quién compuso la música original de Adolescencia?

Los compositores británicos Aaron May y David Ridley —reconocidos por su trabajo en producciones como Boiling Point o Villain— firman una banda sonora contenida, atmosférica y cargada de tensión emocional.

El álbum oficial, titulado Adolescence (Soundtrack from the Netflix Series), cuenta con 16 temas instrumentales que reflejan a la perfección los estados mentales de los personajes, especialmente del protagonista, Jamie.

🎵 Escúchalo en Spotify:



Momentos musicales destacados de la serie

Cada escena clave de Adolescencia está cargada de capas sonoras que marcan el ritmo emocional. Algunas pistas imprescindibles del score original:

  • «Jamie In the Van»: ansiedad, encierro, transición.
  • «Do You Believe Me?»: intimidad, verdad, vulnerabilidad.
  • «Playground Fight»: tensión máxima, energía contenida.
  • «Father Thanks Son»: un tema emotivo, casi redentor.

Cada uno de estos tracks construye el mapa emocional de la serie, sin necesidad de palabras.


¿Qué canciones suenan en la serie además de la banda sonora original?

Además del score, Adolescencia también integra canciones preexistentes en momentos clave, haciendo que el contraste entre lo clásico y lo actual refuerce el choque generacional y emocional.

Canciones destacadas de la serie:

  • «Fragile» – Sting (versión instrumental por May & Ridley)
  • «Take On Me» – a-ha
  • «Get Away» – Tony K
  • «If You Go» – Danny Burke

Estas canciones funcionan como “puentes” narrativos, agregando capas culturales y emocionales al conflicto interno de los personajes.

🎧 Puedes escuchar la playlist completa en Spotify cortesía de 6th Street Entertainment:



¿Por qué la banda sonora de Adolescencia es tan poderosa?

Porque no subraya, acompaña. No fuerza emociones, sino que se entrelaza con ellas. La elección de sonidos fríos, casi clínicos, junto a momentos de calidez acústica, refleja la montaña rusa emocional del protagonista y del entorno juvenil que lo rodea.

Es un score moderno, minimalista y efectivo. Un espejo sonoro de la fragilidad adolescente